jueves, 14 de agosto de 2025

Historia del Flamenco en Sanlúcar la Mayor Volumen I.

 

En las entrañas de Sanlúcar la Mayor, donde el río Guadiamar dibuja su camino y los campos alpechineros susurran historias ancestrales, yace un tesoro inmaterial que ha moldeado el alma de este pueblo: el flamenco. Desde sus tabernas humildes y sus corrales de vecinos, ha brotado una música que es mucho más que arte; es el latido de un pueblo que canta a la vida, al desamor y a la esperanza.

 Esta obra no es solo un libro; es un acto de justicia y un homenaje a aquellos hombres y mujeres que, con su voz, su toque y su baile, tejieron el tapiz de nuestra cultura flamenca. A lo largo de estas páginas, se revelan las historias de pioneros y de nuevas generaciones, de genios autodidactas y de talentos innatos, todos ellos unidos por una misma pasión. Ricardo Martínez Amores, con una dedicación meticulosa y un profundo amor por su tierra, nos invita a un viaje en el tiempo, a desenterrar los recuerdos de una tradición que, a pesar del paso de los años, sigue tan viva como el primer día.

 Sanlúcar la Mayor es una tierra de contrastes: de historia milenaria y de fervor contemporáneo, de una paz rural que se rompe con el compás de un tacón. En este primer volumen de la Historia del flamenco de Sanlúcar la Mayor, abrimos una ventana a un universo de emociones, de personajes inolvidables y de momentos trascendentales que han marcado la identidad cultural de nuestra villa.

 Este libro nace de la necesidad de preservar la memoria colectiva de un legado. A través de un minucioso trabajo de investigación, se ha recuperado del olvido la figura de la primera peña flamenca, "La Caldereta", sus visionarios fundadores y sus emblemáticos festivales que trajeron a nuestra tierra a figuras de la talla de Camarón de la Isla. Recorremos los escenarios que han sido testigo del duende, desde las humildes peñas hasta la majestuosa Hacienda de Benazuza, y conocemos a los artistas que han dado forma a esta historia: José Ortiz Pazo "Pepe el Canijo", los hermanos Juan y Alfonso Barrera, la potente voz de Dolores Barrera, la timidez convertida en arte de Francis Angulo, la entrega solidaria de Pedro "Andica" y la herencia cantaora de Antonio José Borrego "Niño Sanlúcar". Este es un relato que se escribe con las voces de quienes fueron y de quienes son, para que la llama del flamenco de Sanlúcar la Mayor jamás se extinga.

Índice del volumen ( I )


 

 

 

Prólogo: (P. 3)

Introducción: (P. 5)

 Ángel Pérez García "Angelillo Pocarropa" (1913-1978) (P. 7)

 El legado de los hermanos Góngora: (P. 23)

 José Góngora Ahumada (1924-2010).

Antonio Rodríguez Góngora (1929-2016) (P. 27)

Juan Rodríguez Góngora (1941-2017).

Fernando Rodríguez Góngora (1943-1980) (P. 37)

 Eustaquio Mora "Tirito"(1952): (P. 39)

 Juan Barrera Donaire (1934) (P. 53)

 Juan López López, "Juan el Pileño" (1932-1991) (P. 83)

 Manuel Giménez García. "Manolo Villanueva": (1940) (P. 93)

 Manuel Nieto Torres. "Niño Roca":   (1918-1982) (P. 102)

 Gregorio Martín Martínez "El Goro"(1911-1990) (P. 107)

 María del Carmen Marín Garrido: Soledad Montes (1945-2022) (P. 123)

 Emilia Perea Rodríguez (1949) (P. 133)

 La Creación de la Peña Flamenca "La Caldereta" (P. 143)

 Dolores Barrera Donaire (1949) (P. 151)

 Alfonso Barrera Donaire: (P. 152)

 El Nuevo Coro Flamenco "Solucar a Compás" (P. 163)

 La Música: Medicina del Alma: (P. 165)

 Los Orígenes de la Banda de Música Santa Cecilia: (P. 165)

 Pedro Macías Rodríguez "Andica" (1959) (P. 167)

 Francisca Angulo Mora "Francis" (1959) (P. 173)

 Antonio José Borrego Perea: El "Niño Sanlúcar"(1978) (P. 185)

 Epílogo: (P. 222)

Esta colección solo esta a la venta en estos puntos de nuestro pueblo de Sanlúcar la Mayor.

Venta Pazo - Bar el Rincón de Fernando - Mesón Tony. 

Por encargo al 34- 652643025. 

 

 Gracias por visitar nuestros Blogs.

 

   

viernes, 22 de noviembre de 2024

Aljarafe. 40 años por sevillanas.1984-2024.

 

En la historia de grupos de sevillanas de Sanlúcar la Mayor, no hubo grupo que alcanzara más éxitos que el formado por estos cuatro jóvenes sanluqueños.

    Un homenaje a su trayectoria musical, sus comienzos, sus discos y actuaciones, vivencias del camino, recuerdos y memorias  por sus 40 años en el mundo de las sevillanas.

 El flamenco. Volumen V.

Autor: Ricardo Martínez Amores.

Sanlúcar la Mayor. 2024

Primeras ediciones. 

    Sanlúcar la mayor, fuente inagotable cultural del cante y el baile, un tesoro escondido que necesita ser conocido. Desde donde nos alcanza nuestra memoria, nuestro pueblo conserva un legado social cultural importante por sus tradiciones y fiestas populares, que siempre nos divierten tanto.

 Este legado cultural que hoy compartimos forma parte de nuestro patrimonio musical del mundo de las sevillanas, que a través de nuestras publicaciones recuperamos desde nuestra memoria, aquellos grupos de sevillanas formados en nuestro querido pueblo y que lograron con el tiempo un éxito jamás logrado en este apartado musical.

 El grupo Aljarafe nos cuenta estas vivencias de sus 40 años en el mundo de las sevillanas, un recorrido en el que cada uno de sus pasos nos da a conocer los cambios producidos en su formación, y nos introducen en cada uno de sus éxitos logrados, en aquellos años difíciles donde los grupos de sevillanas que querían abrirse camino en el mundo discográfico era todo un reto…

 El tiempo se apresura en pasar rápido; nuestra memoria retiene solo una parte de lo vivido; después, nada quedará y pasará al olvido. Es preciso rescatar estos documentos de vida que nos harán recordar que en Sanlúcar la Mayor tenemos un tesoro aún por descubrir. Esta es la historia de un grupo llamado Aljarafe.

 Sale a la venta un nuevo volumen de nuestra historia del flamenco. Homenaje al grupo de sevillanas ALJARAFE. Para disfrutar de esta colección especial, los libros están disponibles solo por encargos o personalmente llamando a mi teléfono 652943025. Autor: Ricardo Martínez Amores.

Gracias por visitar nuestros blogs.

Historias del flamenco, volumen IV. El flamenco y el baile.

 

Historias del flamenco

 El flamenco y el  baile.Volumen IV

Un legado cultural de nuestra ciudad de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX. Un recorrido por nuestra memoria en el tiempo donde la voz, la guitarra y el baile suenan con acento sanluqueño.

Música y danza, cante y baile, nacen en el mismo momento en que la voz quiere ser escuchada y el cuerpo quiere expresarse. El estilo flamenco se fue configurando durante el siglo XIX, sobre el sustrato de la música y la danza tradicionales de Andalucía, cuyos orígenes son antiguos y diversos.

 Sin embargo, el flamenco no es el folclore de Andalucía (compuesto por seguidillas, sevillanas, fandangos, verdiales, trovos, el chacarrá, el vito…), sino un género artístico fundamentalmente escénico.

 En nuestras fiestas más populares se manifiesta este deseo de cantar y bailar, y por ello se crean los concursos de bailes en los que los ganadores son manifiestamente los que mejor lo han interpretado.

 Recordar es vivir dos veces, y hay cosas que no dejaría de vivir una y otra vez.

Historias y recuerdos de nuestro pueblo de Sanlúcar la Mayor.

Que nuestros recuerdos no se borren nunca.

 Historia social de Sanlúcar La Mayor en el siglo XX.

Autor: Ricardo Martínez Amores.

Sanlúcar la Mayor, 2024.

Primeras ediciones.

 Sale a la venta un nuevo volumen de nuestra historia del flamenco .Para disfrutar de esta colección especial, los libros están disponibles solo por encargos o personalmente llamando a mi teléfono 652943025.

Gracias por visitar nuestros blogs